FTX. Un ejemplo de ausencia de control y supervisión de entidades y mercados

La criptoindustria sacudió a uno de sus gigantes en la primera quincena del mes de noviembre, al presenciar cómo el imperio digital FTX, plataforma de intercambio de criptomonedas fundada en 2019, casi evaporaba su capital de un billón de dólares. Dicho fracaso, representó un antes y un después para el mercado de las criptomonedas ya que, aunque es un mundo digital donde las fallas están previstas, no es un secreto que en gran parte no está regulado.

Este caso será recordado durante años, al ser un conciso y claro ejemplo de la crisis que ocurre cuando a los operadores de un mercado se les deja crecer sin control, supervisión y sin exigencias mínimas en lo necesario para formar parte de las entidades que dirigen su mercado. FTX era considerado un gigante en un mercado sin regulación alguna (salvo normas de AML), sin supervisión, sin reglas de gobernanza, sin garantías, altamente especulativo y sin ningún tipo de cumplimiento.

El debacle comenzó a través del sitio web de criptonoticias “CoinDesk”, en el cual se filtró un documento financiero obtenido a través del fondo de cobertura Bankman-Fried, Alameda Research. En él, se plantea la idea de que el negocio de Alameda descansa sobre una base financiera inestable y por supuesto, la mayor parte de sus activos se encontraban en FTT, un token digital emplazado por FTX, hermana de Alameda.

Luego, la polémica aumentó cuando el CEO de Binance, plataforma rival gigante, en comparación con FTX, aseguró que su compañía se encontraba liquidando 580 millones de dólares en tenencias de FTX, por lo que, a partir de su declaración, se desencadenó una serie de retiros masivos en la plataforma FTX que no pudo ser solventado por la falta de liquidez.

Según el índice de multimillonarios de Bloomberg, el patrimonio neto de Bankman-Fried se desplomó un 94% en un solo día, de más de US$ 15.000 millones a poco menos de US$ 1.000 millones, la mayor pérdida en un día jamás registrada por el índice.

Como resultado de la crisis, Bitcoin y Ether, dos de los tokens más populares, alcanzaron su nivel más bajo en 2 años. Y aunque todavía no se conoce el alcance total de los problemas financieros que presenta FTX, varios informantes aseguran que la empresa tiene un déficit de 8.000 millones de dólares y por tanto, sin una pronta inyección de capital, Bankan-Fried informó a los inversionistas, que se enfrentaba a la bancarrota.

¿Y cuál fue el error cometido por FTX?

Según The Wall Street Journal, a pesar de la reputación que respaldaba a FTX como un confiable portal de inversiones de bajo riesgo, esta crisis financiera pareciera apuntar a que la empresa se construyó sobre un tipo de comercio riesgoso en donde los clientes depositaron su dinero para introducirse en el mercado de las criptomonedas y a cambio de ello, FTX sin el previo consentimiento, tomó los miles de millones y los colocó en su firma hermana, Alameda, para financiar apuestas que si presentaban un alto riesgo.

En un mercado tradicional con finanzas seguras, los fondos de los clientes se encuentran protegidos y respaldados por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, sin embargo, dicha entidad no respalda acciones ni criptomonedas, y ese fue el riesgo que no tenían previsto los inversores de FTX.

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EEUU, se suma a la larga lista de líderes políticos de Washington que exigen se tomen medidas tras el colapso de la plataforma, por demostrarse y evidenciarse ante los ojos del mundo y del mercado, que se necesita una supervisión más eficaz de los mercados de criptomonedas.

Señala Yellen, que el Departamento del Tesoro, señaló en el mes de septiembre muchos de los factores de riesgos que propiciaron el colapso y la inminente quiebra de FTX, asegurando que si esos informes se hubiesen convertido en políticas, quizás la crisis se hubiera podido frenar. Mezcla de activos de los clientes, falta de transparencia, conflictos de intereses, son algunos de los riesgos señalados en el centro de la polémica.

El gran problema surge en la normativa que hace vida en torno a este mercado que está surgiendo. La Comisión de Valores y Bolsa (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) se han estancado en la publicación de directrices específicas para las empresas y exchanges de cripto. Por su parte, los legisladores federales no han sometido a votación, ningún proyecto de ley de este tipo.

 El nuevo director general de FTX John Ray III señaló que suspendería la capacidad de comercializar o retirar fondos y que tomaría medidas para proteger los activos de los clientes. Mientras que, la Policía Real de Bahamas está en procesos de investigación de la empresa para determinar si ocurrió alguna actividad criminal. Además, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión de Bolsa y Valores comenzaron a examinar la posibilidad de que ocurriera algún delito financiero o informático.

Repercusiones masivas han impacto en los mercados tradicionales, tras esta posible bancarrota, reduciendo el valor de las inversiones, los precios del bitcoin así como otras criptomonedas. El Heat de Miami de la NBA y el condado Miami-Dade decidieron el viernes poner fin a su relación con FTX y cambiar el nombre del estadio del equipo. También el viernes, Mercedes dijo que retiraría inmediatamente los logotipos de FTX de sus coches de Fórmula 1. En el caso FTX, si esto último hubiera existido y hubiera sido cumplido (enforcement correspondiente), no se hubieran producido muchos de los problemas existentes.

Somos miembros oficiales de:

World Compliance Association Sociedad Venezolana de Compliance Revista de Derecho penal económico Siety Compliance Venezuela

Estamos acreditados como Terceros Independientes Calificados de Cumplimiento LC/FT/FPADM por la SUNAVAL, mediante oficio No. 0176 de fecha 10/02/2022.