Evasión Fiscal y Paraísos Fiscales

Existe una relación muy estrecha entre estos 2 conceptos relacionados con Delitos Financieros. La Evasión Fiscal consiste en evitar el pago de Impuestos a través de medios ilegales, como esconder la verdadera situación de las finanzas tanto personales como empresariales a las autoridades tributarias o no presentar los documentos tributarios requeridos, mientras que un Paraíso Fiscal es una jurisdicción que proporciona secretismo y otros medios para proteger los activos que albergan de ser gravados por otras jurisdicciones. Los Paraísos Fiscales pueden ser estados, países o territorios con tasas de impuestos muy bajos o inexistentes.

Si bien es cierto no existe un concepto definido de lo que es en Realidad un Paraíso Fiscal y su relación con la Evasión Fiscal y los Delitos Financieros vamos a enumerar algunas Características que dan señales que estamos en un Paraíso Fiscal.

  • Impuestos Mínimos o Inexistentes.
  • Ausencia de intercambio efectivo de información tributaria con autoridades fiscales extranjeras.
  • Falta de transparencia en el funcionamiento de los procesos legislativos, legales o administrativos, particularmente en funciones como la creación de compañías y otras prácticas que no favorecen la aplicación justa, abierta y consistente de la ley.
  • No existencia de requerimientos de una presencia local real, lo que permite que individuos y corporaciones establezcan empresas fantasmas sin la necesidad de estar físicamente presentes en el Paraíso Fiscal.
  • Autopromoción como un centro financiero OFFSHORE.

Somos miembros oficiales de:

World Compliance Association Sociedad Venezolana de Compliance Revista de Derecho penal económico Siety Compliance Venezuela

Estamos acreditados como Terceros Independientes Calificados de Cumplimiento LC/FT/FPADM por la SUNAVAL, mediante oficio No. 0176 de fecha 10/02/2022.