En Índigo Consultores ofrecemos nuestros servicios de compliance corporativo, que comprende múltiples actividades, como es el análisis y detección de los riesgos inherentes a la empresa, estudiando su impacto y creando mecanismos que prevengan la materialización de los mismos.
La segunda fase de nuestros servicios contempla la implementación de las herramientas de control dentro de la empresa, además de la localización, seguimiento y corrección de aquellos hechos e irregularidades que ya se hayan concretado en los procesos productivos de la empresa.
Pero, ¿qué es el compliance corporativo?
Si creen que el compliance es caro, prueba a no tenerla. Nunca antes estas palabras fueron tan certeras.
Es indudable que el compliance como cualquier otro servicio implica un coste. Su finalidad es evitar la comisión de infracciones establecidos en normas, regulaciones y leyes en el seno de la persona jurídica y para ello es necesario destinar una serie de recursos tanto económicos, humanos y herramientas tecnológicas.
Con el criminal compliance, por ejemplo, ofrecemos un marco de prevención penal, permitiendo que su empresa se autorregule y se dote a sí misma de mecanismos de control; analizando, estructurando e implementando soluciones que se ajusten perfectamente a su estructura y funcionamiento. Es un mecanismo de autogestión que tiene como objetivo corregir toda desviación o irregularidad que se genere en los procesos inherentes al objeto social o comercial de la entidad.
¿Qué instrumentos ofrecemos en un programa de gestión de riesgos de compliance?
El Compliance consta, entre otros, de tres instrumentos fundamentales: El mapa de riesgo, el código de conducta, el programa de cumplimiento y el canal de denuncias.
¿Qué es un Mapa de Riesgo?
Es la columna vertebral del sistema de gestión de compliance. Se trata de la base que debe establecerse para la posterior articulación del modelo de control de riesgos. y debe ser capaz de transmitir con la máxima exactitud posible los riesgos inherentes de la organización. La función de la matriz de riesgo es identificar las actividades que puedan representar un incumplimiento de una norma y transmitir dicha información de forma gráfica y comprensible.
La información obtenida tras el análisis será el punto de partida para el diseño de medidas de vigilancia y control idóneas y eficaces que permitan reducir el riesgo de comisión de delitos o el riesgo de transgresión de normas, regulaciones y leyes.
¿Qué es un código de conducta?
Es la norma principal, base y fundamental, que contiene los valores y principios que deben regir todas las actuaciones desarrolladas por la empresa y quienes la componen. Es una guía para la mejor toma de decisiones en el desarrollo diario de las actividades de una organización.
Cada empresa debe contar con un Código de Conducta que establezca los valores y principios generales que la rigen; por la simple premisa de ser una entidad productiva; así como también se erigen los principios y valores particulares que devienen de la actividad u objeto mercantil de cada organización, es por ello que en Índigo Consultores nos comprometemos a desarrollar y crear un Código de Conducta para cada cliente, ya que su contenido va a regular la actividad productiva de cada ente en observancia con su naturaleza y dinámica.
¿Qué es un programa de cumplimiento?
Es un instrumento en el que se plasma toda la información necesaria para que la empresa ejecute el Compliance Corporativo correctamente. Cada Programa de Cumplimiento que elaboramos, comprende lo siguiente:
- Los riesgos penales inherentes a la actividad de la empresa.
- Los procesos en los cuales podrían suscitarse dichos riesgos.
- Los delitos que suponen la materialización de esos riesgos.
- El rango de probabilidad que estos ocurran.
- Los posibles impactos negativos que se generarían en el capital y en la reputación de la empresa.
- Los mecanismos de control para prevenir esos riesgos.
¿Qué es un canal de denuncias?
Es un mecanismo empleado para recopilar los posibles llamados de alerta, y que operará como estructura organizativa para hacer posible el cumplimiento de objetivos del modelo de respuesta seleccionado como el más apropiado; aportando la información necesaria sobre la posible comisión de un delito o la materialización de un riesgo.
¿Cuáles son los riesgos a los que me expongo sin un plan de compliance corporativo?
En la dinámica de un programa de compliance corporativo, entendemos como riesgo todo aquel acontecimiento o escenario que en caso de materializarse podría derivar en un delito, generando pérdidas económicas, financieras o reputacionales como consecuencia del incumplimiento de normas o políticas internas, así como el incumplimiento de leyes de carácter nacional o internacional. Por tanto, es importante entender los tipos de riesgos a los que se expone hoy en día cualquier organización:
- Riesgo Inherente: es el riesgo máximo para una empresa asociado directamente a la actividad que desarrolle, al prescindir de un programa de cumplimiento que regule y establezca políticas y canales de prevención, optimización y resolución de procesos.
- Riesgo Residual: es el riesgo restante, una vez aplicado el programa de cumplimiento, creado por los posibles entes dentro de la organización que aún pudieran transgredir los parámetros establecidos. Este riesgo es igualmente contemplado dentro del programa, así como los controles y mecanismos de prevención.
- Riesgo Reputacional: es el hecho o situación, que de materializarse, afectaría negativamente la imagen u opinión que de la empresa tienen todos sus accionistas, trabajadores, clientes, proveedores, asociados, sub contratados, asociaciones y demás sujetos que guarden relación directa o indirecta con la organización.
La imagen corporativa es el activo más importante de cualquier empresa y el riesgo reputacional es aquel que se produce por una percepción desfavorable de la imagen de la organización, acarreando pérdidas económicas y de prestigio que, en muchos casos, son irrecuperables.
En Índigo Consultores contamos con la capacidad para detectar cada uno de los riesgos, identificarlos, categorizarlos y crear los sistemas de control para minimizar su materialización, y es por ello, que además de la creación del Programa de Cumplimiento, también nos comprometemos a la creación del Sistema de Canal de Denuncias, que le permitirá a la empresa conocer de primera mano los riesgos y hechos que afecten negativamente a la empresa en su capital social y reputacional.
¿Cuáles son los beneficios que obtengo implementando un programa de compliance corporativo en mi organización?
En Índigo Consultores creemos que estas son las principales razones por las que es ideal contar con un programa compliance corporativo en su organización:
- Mayor conocimiento de la empresa y de las actividades y riesgos de cada departamento.
- Eficiencia operativa derivada de la mejora de procesos y menor necesidad de dedicar tiempo a la reparación de incumplimientos.
- Mayor descentralización y eficacia del control.
- Distribución de responsabilidades coherente con el criterio de proximidad del riesgo.
- Incremento de la coordinación entre departamentos, eliminando controles solapados y esfuerzos antagónicos.
- Estrategia de defensa basada en pruebas preconstituidas, ordenadas, centralizadas y con sello de tiempo.
- Prevención de riesgo reputacional derivado de la implicación de la empresa en tramas de corrupción y otros delitos.
- Continuidad del negocio y sostenibilidad basada en el cumplimiento.
- Mejora de la posición en concursos públicos y privados.
- Exención o atenuación de la responsabilidad penal.
- Mejores condiciones en las pólizas de seguros de responsabilidad civil y superior valoración crediticia en las entidades financieras.
- Instauración de una cultura de ética y de valores en la empresa que es de vital importancia para mitigar el peor de los impactos que es el daño reputacional.
En Índigo Consultores le brindamos a su organización todas las herramientas necesarias, adaptadas a sus necesidades, para asegurar un futuro próspero, de crecimiento constante alrededor de la seguridad legal en su gestión empresarial.
Protege tu inversión. Implementa un
programa de compliance hoy.