Cómo combatir la corrupción y el soborno en su organización

La corrupción es uno de los peores males que acechan a las organizaciones en nuestro país. Es un fenómeno que tiene graves consecuencias tanto para el sector público como para el sector privado. En los últimos años se ha convertido en un tema de la discusión pública nacional, se han creado políticas y estrategias para combatirla, pero ¿cuál es la mejor manera de combatir la corrupción y el soborno?

No basta con la adopción e implementación de las políticas públicas que regulan y sancionan la corrupción y el soborno, porque que no garantizan el cumplimiento total de la ley, se requiere tomar acciones más estratégicas quepermitan identificar rápidamente los puntos vulnerables dentro de la organización. Es recomendable tener una visión bajo enfoque basado en tres principales ejes: la denuncia permanente de malas prácticas, la creación de alternativas a la política pública del país y el más importante, el análisis de información de los diferentes procesos de la organización.

Un monitoreo activo de los datos y transacciones es la mejor defensa para anticiparse a las consecuencias que pueden surgir derivadas de malas prácticas que afecten la reputación de la organización, utilizar evidencia y un análisis de datos automatizado para enfocar los esfuerzos estratégicos de auditoría y control, ayuda a crear mejores análisis de riesgos de corrupción, desde la prevención, detección, investigación y hasta las sanciones derivadas de estás malas prácticas.

Es necesario identificar actividades sospechosas o patrones en la información de los diferentes procesos, áreas o entidades de negocio que puedan causar daños severos a la reputación de la organización, entre los ejemplos más comunes donde los profesionales en auditoría y control han detectado mayor número de vulnerabilidades malas prácticas se encuentran:

Seguimiento a proveedores

  • Identificación de proveedores no autorizados o proveedores cuyos datos fueron modificados por empleados no autorizados.
  • Identifique a los proveedores que se les ha pagado de manera anticipada o antes de la política general de la organización.
  • Identifique a los proveedores que el número de cuenta bancaria ha sido cambiado.

Seguimiento en actividades de compras

  • Identificación de grandes sumas de dinero sin la debida documentación.
  • Identificación de pagos acumulados de 2 o más transacciones por el mismo empleado al mismo proveedor, excediendo un porcentaje definido de la autorización.
  • Identificación de regalías o comisiones de ventas en cantidades o plazos excepcionales.
  • Identificación del uso frecuente de acuerdos con proveedores por única vez.
  • Identificación de los pagos efectuados después de anulaciones manuales en el sistema.
  • Identificación de los pedidos de compra cuyo importe de pedido sea superior a los detalles del pedido.
  • Identifique las facturas donde el importe del recibo por la factura es mayor que la cantidad de los bienes recibidos.

Seguimiento de actividades de terceros

  • Monitoreo de acciones de terceros sospechosos, como el uso de proveedores aprobados por proveedores no autorizados.
  • Uso de representantes (abogado, contador, agente, agente de aduanas, consultor) sin relaciones previas.

Somos miembros oficiales de:

World Compliance Association Sociedad Venezolana de Compliance Revista de Derecho penal económico Siety Compliance Venezuela

Estamos acreditados como Terceros Independientes Calificados de Cumplimiento LC/FT/FPADM por la SUNAVAL, mediante oficio No. 0176 de fecha 10/02/2022.